jueves, 31 de enero de 2008
Arazo bat dut blogean
Niri Web Personal blogean(orain idazten ari naizen honetan) arrisku ikur bat agertzen zait. Arratsaldeko 4:30 etan gelditu egingo dela adieraziz. Ez dakit zer esan nahi duen. Norbaitek ba al du honen berririk?
miércoles, 30 de enero de 2008
WORLD WIDE WEB, WEB 1 Y WEB 2.O
WORLD WIDE WEB, WEB 1 Y WEB 2.O
Los documentos necesitaban un formato que fuera adecuado para su misión. En aquella época casi todo el mundo utilizaba TeX y PostScript, pero éstos eran demasiado complicados teniendo en cuenta que debían ser leídos por todo tipo de computadoras, desde la terminales tontas hasta las estaciones de trabajo gráficas X-Windows. Así, tanto el lenguaje de intercambio (HTML), como el protocolo de red (HTTP) se diseñaron para ser realmente muy simples.
HTML son las siglas de "HyperText Mark-up Language". "Mark-up" es un término de imprenta que significa el conjunto de instrucciones estilísticas detalladas escritas en un manuscrito que debe ser tipografiado. Así, HTML podría ser traducido como "Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto". HTML es una aplicación de SGML, un lenguaje muy general para definir lenguajes de formato de documentos.
Aquí teneis un link para leer algo mas sobre la web1 y web 2 y la futura web 3?…
Esto es un esquema fotografico que nos puede ayudar a todos a entender algo mas sobre la web 1 y la web 2:

La web ha cambiado mucho desde su nacimiento. Al principio solo era y se utilizaba como una fuente de información. Hoy en día, se ha convertido en un instrumento de trabajo y participación conjunto de la ciudadanía.
A finales del año 2004, el Irlandés Tim O,Reilly definió Web 2.0 o Internet 2.0. Un concepto nuevo desde la creación de Internet a finales del año 1990. Fue un cambio con el que los internautas comenzaban a interactuar en la red y comienzan a ser mas participes de la web.
Tim O'Reilly:
Lo importante es la constante actualización de contenido, la posibilidad de mezclar contenidos de diferentes lugares y la participación del que lo utiliza.
El fenómeno 2.0 no es otro que los usuarios de Internet se implican en la creación de la red y todo lo que ello conlleva. Así hoy en día el término 2.0 en una palabra podría ser sinónimo de evolución. De hecho dicho término se utiliza en diferentes ámbitos.
Datos interesantes sobre la Web 2.0:
. Se puede leer y escribir.
. Da lugar a la participación y las actividaes en común.
. Se basa en micro contenidos, los cuales para reunirlos se utiliza la sindicación, así cada uno elige el que mas le guste.
. Además de recibir contenidos, tenerlos.
Un video en el que se resume bastante bien las aplicaciones de la web 2:
La diferencia fundamental del cambio entre la web 1 y la web 2 en la interacción y la participación continua. La web 1 nos permitía leer información pero no cambiar o aportar contenidos. Hoy en día la web 2 nos permite ir mas allá. Nos permite avanzar entre todos en cualquier tipo de contenido permitiendo abrir foros de debate, blogs, en los que el internauta es partícipe de
De esta forma, hoy en día gracias a la ayuda de la web 2 contamos con una enciclopedia universal continuamente actualizada y una fuente de información vista desde muchos puntos de vista para poder analizarla mejor.
martes, 29 de enero de 2008
No es para tanto .....
Esto de la Web 2.0 no es tan complicado. Sólo hay que saber estas cosillas:

Ahora en serio.
Una de los aspectos buenos es que hay varias herramientas para hacer una cosa. Así tenemos posibilidad de elección según nuestros gustos, necesidades, etc. De hecho, fijándome en la foto hay palabrejos que nunca había ni oido.
Y uno de los malos es que hay una especie de 'sobreinformación'. Mil herramientas. ¿Cuál elegir? ¿Y si hay otra mejor?. Mejor no agobiarse mucho.
Aportaciones nutritivas a la web
TIRAMISÚ LERIDANO
Para muestra un botón: ¿cómo hacer tiramisú de una manera fácil y suculenta? Susana ha descubierto el arte de Carme, una cocinera leridana, realmente nutritiva! Si te animas a probar, solo tienes que verlo... e intentar hacerlo!
lunes, 28 de enero de 2008
Los servicios Web 2.0

- leer y escribir TEXTOS,
- ver-compartir FOTOS,
- subir-visualizar VIDEOS,
- publicar BLOGs...
Ya puedes ir afinando tu opinión y...
domingo, 27 de enero de 2008
HOLA A TODOS Y TODAS
sábado, 26 de enero de 2008
Saludos
viernes, 25 de enero de 2008
La blogosfera es el sistema nervioso del planeta
- a muchos primerizos que se acercan a la red el fenomeno blog y la cantidad de información que se mueve constantemente en el ciberespacio, les pone... de los nervios.
- pero la única manera que tenemos hoy en día, de poder conectar
con el conocimiento "global", que se está produciendo segundo a segundo en el planeta es... consultando la blogosfera (como esta imagen que representa nuestro mundo compuesto por un teclado de ordenador). ¿Cuanta información podríamos maneajr sin conectar nuestro ordenador a la "plataforma"?
¿Cual de estas dos actitudes te resulta más cercana? ¿Se pueden sentir las dos cosas a la vez y no perder los nervios? ¿Puede ser que la Web 2.0 sea a la vez un poco de cada?
ALGUNA PISTA

Te puede venir bien leer el artículo de Francesc Josep que incluye esta imagen del poblado de Asterix y Obelix, rodeada por los que parecían "haberse vuelto locos". Este experimentado blogger da pistas para crear, personalizar y difundir tu blog.
TAREAS PENDIENTES
No te quedes sin opinar, y de paso publicar tu visión de la Web 2.0 (que es una tarea fundamental de esta semana).
jueves, 24 de enero de 2008
un saludo
comenzando
un saludo y aver como va esto
Caracterizando la Web 2.0
- la web de solo lectura, y
- la de lectura-escritura, en la que podemos leer, pero también participar escribiendo, haciéndonos partícipes.
La Web 2.0 explicada por Adelat
Con toda la gracia y el salero que tiene, presenta en 10 minutos,
- unas claves de lo que es blogear y moverse en la red
- lo que podemos que tener en cuenta desde el ámbito educativo.
miércoles, 23 de enero de 2008
Espacio Web Personal se pone en marcha

Es el nombre de un curso de Garatu (455) en el que intentamos construir colaborativamente criterios que nos ayuden a saber que hacer.
La base son las herramientas gratuitas de la Web 2.0; y el objetivo, que cada persona vaya decidiendo que quiere (y que no) poner en su espacio personal:
- tanto para temas profesionales (docencia, educación)
- como personales: como quiero que me vean/me encuentren en la red